1. Desarrollar una nueva metodología y pedagogía para prevenir el ciberacoso, basada en prácticas artísticas innovadoras como la práctica del teatro, cine, artes visuales y arte callejero.
2. Promover el desarrollo de competencias cívicas y el respeto de los derechos humanos entre los trabajadores juveniles, adolescentes y niños, con énfasis en aquellos en riesgo de exclusión social.
3. Desarrollar una red internacional de organizaciones, escuelas y trabajadores juveniles que deseen combatir la discriminación y el acoso escolar.
4. Diseñar una plataforma online para compartir materiales, experiencias y contactos entre personas que trabajan en el campo de la prevención del ciberacoso.
5. Fomentar la autonomía, la ciudadanía activa, la autoconfianza, el sentido de comunidad y el pensamiento crítico entre adolescentes y niños, a través de un proceso de sensibilización que los aliente a crear su propio vademécum sobre el ciberacoso.
6. Difundir los resultados del proyecto, buenas prácticas para inspirar a las instituciones y organizaciones educativas.
7. Proporcionar a los padres conocimientos y herramientas para promover el buen uso de las redes sociales entre los niños.
8. Desarrollar recomendaciones para abordar los problemas de ciberacoso dirigidos a las autoridades locales y otras partes interesadas.